Ofertas Navideñas Movistar

El Cronómetro político

Búsqueda personalizada
bersoahoy

lunes, 22 de septiembre de 2025

Aspiraciones a la alcaldía de Bucaramanga

Luis Jesús García Flórez
Bucaramanga. – El cooperologo santandereano, Luis Jesús García Flórez presentó su aspiración para la alcaldía de la capital de Santander, durante las elecciones atípicas que se realizarán, ante la suspensión de Jaime Andrés Beltrán, por doble militancia.

El perfil

El aspirante a conquistar la simpatía de los electores de Bucaramanga se considera una persona íntegra, seria, responsable, puntual, colaboradora, ordenada y con buena disposición en el manejo de las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo.

En su hoja de vida sostiene que Inició laborando desde cargos de nivel bajo, luego medio, hasta llegar a ser Director del DANCOOP (hoy UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS) una entidad pública.

Fue igualmente Gerente de Empresas Privadas, Gerente de empresas cooperativas, habiendo sido elegido durante el periodo de 1990-1992 como Secretario General de la Asamblea de Santander.

También fue Director Comercial de la LOTERIA DE SANTANDER, Director Contable y Financiero, administrador en Propiedad Horizontal y Asesor, Consultor y Conferencista en todos los temas correspondientes a la Economía Solidaria, durante veintitrés (23) años.

Incluye en su trayectoria que fue Asesor y consultor en la constitución de más de Cuatrocientas ochenta (480) entidades de economía solidaria sin ánimo de lucro, contribuyendo con ello a la generación de empleo y de mejores condiciones de vida de sus asociados y sus trabajadores asociados.

Datos personales son:

NOMBRE:                                 LUIS JESUS                               

APELLIDOS:                            GARCÍA FLOREZ

FECHA DE NACIMIENTO:      JUNIO 22 DE 1.956.

EDAD                                                    :   69 AÑOS.

ESTADO CIVIL                                   :   CASADO-

CÉDULA DE CIUDADANÍA:   13’835.212 DE BUCARAMANGA.

HIJAS              : DOS          (ERIKA JOHANNA Y KAREN  VIVIANA GARCIA PEREZ)

DIRECCION RESIDENCIA: Calle 17 #7w-51 Ciudadela Barro Blanco, apto 116 torre b LOS ARRIEROS - PIEDECUESTA

TELEFONOS                                : 3113363104

PROFESION                                : ADMINISTRADOR DE EMPRESAS-UCC

ESPECIALIZACION:  DIPLOMADO EN GERENCIA Y GESTION DE EMPRESAS COOPERATIVAS……….

UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA.

Me considero un profesional con Especialización en Economía Solidaria, acorde con ser asesor, consultor y facilitador en Economía Solidaria durante 25 años y haber sido Director del DANCOOP durante más de 3 años.

ESTUDIOS REALIZADOS:

SECUNDARIA                    : COLEGIO DE SANTANDER                                                                                       

                                            BUCARAMANGA-1.975.

TITULO OBTENIDO          :   BACHILLER CLASICO.

UNIVERSITARIOS             : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

                                                                   UNIVERSIDAD INDESCO

                                             BUCARAMANGA. 1.981

TITULO OBTENIDO   :   ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.

POTSGRADOS              :   DIPLOMADO EN GESTION Y GERENCIA DE EMPRESAS COOPERATIVAS.

                                                                    UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA.

                                          BUCARAMANGA. Nov, 1998 a julio 1.999.

OTROS ESTUDIOS       :    CURSO INTENSIVO DE INGLES.

                                                                      INSTITUTO COLOMBO AMERICANO

BUCARAMANGA, 1985. 

PARTICIPACIONES EN ORGANIZACIONES VARIAS.

JUNTA DE ACCION COMUNAL LAGOS 3.

PRESIDENTE

COMITÉ CIVICO PROPAVIMENTACION LOS LAGOS.

PRESIDENTE

CORPORACION PRO DESARROLLO DE LOS BARRIOS DEL SUR.

COPROSUR. PRESIDENTE. 1985.

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA

COLEGIO SANTISIMA TRINIDAD.

PRESIDENTE.

BUCARAMANGA, 1994.

CLUB DE CICLISMO ASES DEL FUTURO.

PRESIDENTE. COMITÉ EJECUTIVO

BUCARAMANGA, 1.994

FUNDACION EMPRESOL

DIRECTOR EJECUTIVO

DESDE ABRIL DE 2001 A LA FECHA.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS Y CONGRESOS.

CONGRESOS NACIONALES DE ADMINISTRADORES DE EMPRESAS. MANIZALES, BOGOTÁ Y BUCARAMANGA.

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE APUESTAS PERMANENTES.

ORGANIZADOR Y COORDINADOR GENERAL

BUCARAMANGA, 1.992.

ENCUENTRO NACIONAL DE LOTERIAS DEL CARIBE

CARTAGENA, 1989.

PARTICIPANTE.

ENCUENTRO NACIONAL DE DIPUTADOS

ORGANIZADOR Y COORDINADOR GENERAL

BUCARAMANGA, 1994.

EXPERIENCIA EN EL SECTOR COOPERATIVO

DIRECTOR REGIONAL DANCOOP HOY DANSOCIAL

JUNIO 20 DE 1.996 A NOVIEMBRE 8 DE 1999.

MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL FONDO DE AHORRO Y VIVIENDA DE LA BENEFICENCIA DE SANTANDER, 1987.

ASOCIADO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y VIVIENDA DE LA CONTRALORIA DE SANTANDER, 1982.

SEMINARIO SOBRE NORMAS ACTIVAS Y VIGENTES.

AUDITORIO LUIS A. CALVO. U.I.S..

ORGANIZADOR. AGOSTO 23 DE 1996.

FORO SOBRE PROYECTO DE LEY 078. LEY DE ASAMBLEAS

CLUB DE PROFESIONALES

ORGANIZADOR, OCTUBRE, 1996.

ENCUENTRO REGIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

CLUB CAMPESTRE SAN GIL.

ORGANIZADOR, 1.997.

CONFERENCISTA SOBRE LEGISLACIÓN COOPERATIVA Y COOPERATIVISMO.

1.996. -A LA FECHA

CATEDRATICO DIPLOMADOS SOBRE LEGISLACIÓN COOPERATIVA.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. BGA Y BARRANCA

1.998.    1.999.

CATEDRATICO INVITADO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MANUELA BELTRÁN

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA

BUCARAMANGA

ORGANIZADOR DE DIFERENTES SEMINARIOS Y CONFERENCIAS

SOBRE TEMAS DE ECONOMIA SOLIDARIA EN BUCARAMANGA, AREA METROPOLITANA, SAN GIL, SOCORRO, VELEZ, BARRANCABERMEJA, SAN VICENTE, SABANA DE TORRES, SAN ALBERTO (CESAR), CALI Y SANTAFE DE BOGOTA, CUCUTA, SANTA MARTA, PAMPLONA, VALLEDUPAR, BARRANQUILLA, SANTA MARTA, VILLAVICENCIO, MEDELLIN.

ASESOR Y CONFERENCISTA DE ENTIDADES COOPERATIVAS A NIVEL NACIONAL.

EXDIRECTOR DANSOCIAL. EXPERTO CONFERENCISTA EN TEMAS COOPERATIVOS- CON ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA- PROFESOR UNIVERSITARIO. ASESOR Y CONSULTOR DE ENTIDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA, ESPECIALIZADO EN REFORMAS DE ESTATUTOS, REGÍMENES Y REGLAMENTOS INTERNOS DE LAS ENTIDADES DE ECONOMIA SOLIDARIA.

HISTORIA LABORAL

ENTIDAD: DIRECCION DE TRANSITO DE BUCARAMANGA

CARGO      :  MENSAJERO-MECANOTAQUIGRAFO-            

                        ALMACENISTA. NOV./74 A ENERO 1.978.

ENTIDAD   :  FABRICA DE PINTURAS PLATERMO S.A.

                         VALENCIA VENEZUELA.

CARGO       :    AUXILIAR DE CONTABILIDAD.

                                     FEB./78 A  DIC. /78.

ENTIDAD    :   CLUB SOCIAL AMIGOS DE LA CONTRALORIA

                                       GENERAL DE LA REPÚBLICA.

CARGO        :    ADMINISTRADOR.

                             Feb.79 a julio 79.

ENTIDAD     :   QUINTA BRIGADA. INTENDENCIA LOCAL 50.

                                       BATALLON RICAURTE.

CARGO         :   ECONOMO  1980 A 1981.

ENTIDAD      :   CONTRALORIA DE SANTANDER.

CARGO      :   AUDITORIA FISCAL.

                               AG. 84 A MZO 85 Y JUL 86 A FEB 87.

ENTIDAD       :    CONTRALORIA MUNICIPAL DE BUCARAMANGA

CARGO           :    AUDITOR FISCAL

                                          MZ. 85 A ABR.86.

ENTIDAD:   BENEFICENCIA DE SANTANDER

CARGO:   JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LOTERIA

                  DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO.

                               FEBRERO 1987 A SEPTIEMBRE 1989.

ENTIDAD:   ASAMBLEA DE SANTANDER

CARGO:    SECRETARIO GENERAL.

                   OCTUBRE 1 DE 1990 A SEPTIEMBRE 30 DE 1992.

ENTIDAD: DEPTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMIA SOLIDARIA…DANCOOP  HOY UAEOS

CARGO:    DIRECTOR REGIONAL

                  JUNIO 20 DE 1996 A NOVIEMBRE 8 DE 1999.

ENTIDAD:     COOVISUR CTA

CARGO:     GERENTE GENERAL

                    AGOSTO 17 DE 2.001 A AGOSTO 16 DE 2.002

ENTIDAD:    CENTRO COMERCIAL SANANDRESITO LA ISLA

CARGO:     ADMINISTRADOR

                    DICIEMBRE 11 DE 2011 A JUNIO 22 DE 2012

ENTIDAD:   INVISBU …BUCARAMANGA

CARGO:      CONTRATISTA -2015

ENTIDAD: SECRETARIA DEL INTERIOR. GOBERNACION DE SANTANDER

CARGO:   CONTRATISTA …ENERO A JUNIO DE 2022.

ENTIDAD:     EMPRESOL ASESORES LTDA

CARGO:      GERENTE

                     NOV. 9/99 A MARZO 2001

ENTIDAD:  FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y DE LA ECONOMIA SOLIDARIA. EMPRESOL

CARGO:     DIRECTOR EJECUTIVO

                    ABRIL 2001 A LA FECHA

REFERENCIAS PERSONALES.

NOMBRE:                    DR. LUIS ALIRIO CELIS LASTRA          

                                      CONTADOR PUBLICO – PENSIONADO

                                       CEL 3152027851

NOMBRE                       ING. CRISTIAN FERNANDO LUNA

                                      EMPRESARIO

                                      CELULAR  3176489249

NOMBRE                      DRA NANCY SANTODOMINGO

                                      CELULAR   3005564419

NOMBRE                      ALFREDO MUÑOZ

                                     CELULAR 3132075655 

LUIS JESÚS  GARCÍA FLOREZ.

Fuente: Oficna de presa de la campaña.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Pensamiento de los colombianos sobre elecciones

Por Bernardo Socha Acosta
Con incertidumbre encontró el equipo de investigación de esta web, el pensamiento de muchos colombianos frente a lo que se vislumbra para las elecciones presidenciales y de congreso en los comicios de 2026. El análisis realizado con diferentes sectores sociales relacionado con la crisis de inseguridad que está atravesando el país, sorprendió a los interlocutores, al recibir respuestas contundentes durante conversaciones con representantes de comunidades y gremio. Seguir leyendo


miércoles, 11 de septiembre de 2024

Elecciones presidenciales de EE.UU. noviembre de 2024

Kamala Harris se impone en un feroz debate presidencial en el que puso a Donald Trump a la defensiva
Tomado de Yahoo noticias
Leire Ventas - Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles.

Donal Trump   -    Kamala Harris
En los debates presidenciales de Estados Unidos suele importar tanto el fondo como la forma. Un sutil gesto o un ataque contundente, una palabra bien elegida o un desliz en una frase pueden determinar quién resulta ganador.

Y en el de este martes, el primero —y tal vez único— entre la candidata demócrata Harris y el republicano Trump en la ruta hacia las elecciones del 5 de noviembre, no quedó mucho lugar a la duda.

A menos de dos meses de los comicios, en vísperas de que se inicie el voto anticipado en muchos estados y empatados como los muestran las encuestas de intención de voto, quedaba poco margen para el error.

Y con su afilada intervención, Harris logró disipar las preocupaciones de larga data sobre sus habilidades para hablarle al público que comenzaron con su fallida candidatura a la Casa Blanca de 2020, y sólo se agudizaron por su torpeza en algunas entrevistas en los últimos años.

Era, además, su oportunidad para desgranar sus propuestas y darse a conocer, y no la desaprovechó.

Mientras, Trump se agarró a su conocido estilo combativo, tratando de sortear los ataques de la antigua fiscal general de California y demostrar que durante el gobierno controlado por los demócratas la situación del país ha empeorado.

"Es hora de pasar página, hay que seguir adelante", dijo en más de una ocasión Harris, tachando a su contrincante de ser una figura divisiva, más interesado en sí mismo que en los ciudadanos.

"Es marxista", arremetió él, "[por ella y el presidente Biden] ahora somos un país que está en decadencia, se ríen de nosotros en todo el mundo", añadió.

No faltaron los ataques personales, y en varias ocasiones se acusaron mutuamente de mentir.

Era el séptimo debate presidencial para él desde que se estrenara en 2016, el primero para ella. En el debate anterior, el de junio, el contendiente demócrata era aún Joe Biden, pero su mal desempeño le costó la postulación. Ampliación en Yahoo 

Fuente:  Tomado de Yahoo 

sábado, 25 de mayo de 2024

Los políticos bajo el síndrome de la rumiación mental


Por Bernardo Socha Acosta
La rumiación mental se está convirtiéndose en otra de tantas enfermedades degenerativas y hasta contagiosas que amenazan con la destrucción de las personas y  los pueblos.

Dicen los psicólogos que el síndrome de la rumiación mental, es un estilo repetitivo de las personas que la sufren, por la obsesión incontrolada que padecen con pensamientos negativos que los atrapa y ansían causarle el mal a sus contradictores por encima de sus propias consecuencias.  Seguir leyendo

jueves, 9 de mayo de 2024

Las divisiones ponen en riesgo el bienestar colectivo: Aliadas

María Claudia Lacouture
Bogotá, mayo de 2024 – Un urgente llamado a romper los extremos de la división de la sociedad colombiana hizo la organización ALIADAS, para abolir las indiferencias que amenazan a Colombia con acelerar el retroceso social y económico.

El llamado es a la unión y acción por un país en el que quepamos todos. Para la Alianza, los pronunciamientos contenidos en las últimas intervenciones del presidente Gustavo Petro nuevamente invitan a la división, profundizan la polarización y aumentan posibles y normales diferencias entre colombianos.

El documento de Aliadas que preside la profesional María Claudia Lacouturedice: En momentos en que los desafíos se multiplican y la polarización se incrementa, es imperativo que los colombianos nos unamos en torno al bien común de nuestro país. Permanecer indiferentes no es una opción frente a acontecimientos que no solo impactan el presente, sino que también ponen en riesgo el bienestar colectivo, la estabilidad y fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas, las cuales hemos construido a lo largo de muchos años.

La serenidad es crucial para que podamos tomar decisiones acertadas. La indiferencia individual no es una opción cuando lo que está de por medio es el bienestar colectivo y la consolidación de un propósito común como nación.

Nuestra democracia no solo está escrita en la Constitución y en Leyes sino que vive y respira en la gente y en las instituciones que, en un sistema de pesos y contrapesos, mantiene el equilibrio entre las fuerzas y los poderes. Su independencia, su integridad y su eficiencia dependen de la confianza que en ellas hemos depositado. No es tiempo de dudar de lo que el país tiene y entre todos los colombianos se ha construido. Es indispensable avanzar en mejorar las condiciones y generar bienestar para todos los colombianos. Para lograrlo, es momento de no dejar apagar a Colombia.

En momentos en los que el futuro se forja con las decisiones y acciones del presente, es crucial que nos unamos en un esfuerzo colectivo para destacar y defender lo mejor de nuestra nación. Hoy, más que nunca, es tiempo de actuar y elevar nuestras voces hacia aquello que nos une: la construcción de una Colombia vibrante, justa y equitativa para todos.

Acerca de ALIADAS:


ALIADAS es la unión de voluntades de asociaciones y gremios que han decidido aunar esfuerzos para contribuir al fortalecimiento institucional del país, al desarrollo económico, a defender la libre empresa y la seguridad jurídica, estimular el compromiso de las empresas para colaborar y profundizar en los intereses de la sociedad, con el fin de que Colombia sea cada vez un país más competitivo, globalizado y sostenible.

Fuente de Prensa: Claudia Montenegro Acosta

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

lunes, 22 de abril de 2024

La peligrosa 'jugadita' del congreso de la república de Col.

Las prevenciones de la subversión frente al panorama del país
Por Bernardo Socha Acosta

Intentar corregir los impresionantes errores del pasado inmediato de nuestra Colombia, con una rama del poder atravesada en el camino de lo que podría ser la salida para un país cada día más sumido en el flagelo de la desdicha del odio, la envidia, la violencia, el resentimiento, la desmedida ambición política y la desgracia de la corrupción, es intentar vagar entre el venenoso aliento de víboras y los afilados colmillo de los cocodrilos. Un gobierno que ha intentado ponerle las rueda al país en busca de una evolución positiva, pero sin respuesta de una de las ramas del poder, es más que imposible, mientras...Seguir leyendo

 

lunes, 18 de marzo de 2024

El descredito político y los abusos precipitan una Constituyente


Por Bernardo Socha Acosta
No es nada raro que el anuncio de convocar una Asamblea nacional Constituyente para hacer los ajustes que reclama el estado colombiano frente a tanta ineptitud y desgreño del presupuesto nacional, haya producido entre unos cuantos que se burlan de los grupos sociales, tanta zozobra y preocupación porque saben que es el pueblo el que tomará decisiones si no lo hacen quienes supuestamente fueron elegidos para tal fin. ¿Y dónde es que está la ineptitud y el rasante desgreño del presupuesto nacional? Pues en una de las famosas ramas del poder público que se llama CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ese ente ya le quedó grande el nombre y la misión que debe cumplir. Seguir leyendo


 

miércoles, 21 de febrero de 2024

El congreso intervendrá en la inequidad tarifaria de energía

Bogotá, febrero 20 de 2024. Un proyecto de ley que busca equidad en el subsidio de consumo de energía en Colombia fue radicado en el congreso.

La iniciativa fue promovida por el senador Gustavo Moreno, presidente de la comisión sexta, en la búsqueda de soluciones efectivas para contrarrestar el excesivo incremento de la tarifa de energía que afecta a las familias colombianas de estratos 1, 2 y 3 que se encuentran en municipios cálidos.

El dirigente expresó que no se trata de regular las tarifas de la energía, ya que el Congreso de la República no es la entidad competente de este tema, pero si buscar a través del proyecto de ley, la creación de nuevos pisos térmicos y aumentar el consumo de subsistencia en nuestro país.

Durante la radicación de la iniciativa sobre energía justa, el congresista recalcó que la resolución de la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME- sobre el consumo mínimo de subsistencia y que fija los pisos térmicos data de 2004 y luego de 20 años no ha sido actualizada, razón por la cual se hace indispensable tomar medidas que reflejen las necesidades actuales de la población colombiana.

Para el autor del proyecto, es injusto que ciudades sobre el nivel del mar como las de la Costa Caribe, o como Barrancabermeja, Honda, Soledad y Neiva que tienen temperaturas altas, se encuentren en el mismo piso térmico que ciudades de 900 a 1.000 metros sobre nivel del mar.

En tal sentido, la creación de un nuevo piso térmico es para aquellos municipios que se encuentran hasta los 500 metros sobre el nivel del mar, para que tengan otro consumo de subsistencia.

El senador Gustavo Moreno continúa recorriendo los diferentes municipios del país con su campaña FIRMATÓN para solicitarle al Ministerio de Minas la regulación de la tarifa de energía, ya que su incremento afecta la estabilidad económica de los hogares y comercios colombianos.

Fuente: Comunicaciones del Senador Gustavo Moreno. Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 11 de diciembre de 2023

Sensatez y política empresarial

Tomado de Microsoft Star y Semana Colombia

“Elijo estar del lado correcto de la historia”: empresario Samuel Tcherassi se refirió a su apoyo al presidente Petro
El empresario Samuel Tcherassi y el Pte Gustavo Petro

El empresario Samuel Tcherassi explicó este sábado, 9 de diciembre, por qué apoya el mandato del presidente Gustavo Petro. En su mensaje en la red social X, afirmó haber elegido lo que llamó el “lado correcto de la historia”.

En su trino, también dijo que, en medio del panorama por el que atraviesa Colombia, lo clave es unir y no dividir. Además, a través de un numeral, le envió la ‘mejor energía’ al jefe de Estado colombiano. Seguir leyendo


viernes, 1 de diciembre de 2023

Los políticos que no quieren buena salud para los colombianos

Por: Bernardo Socha Acosta

Tienen razón muchos usuarios del sistema de salud que se han dedicado a examinar los pro y contras del inveterado sistema que viene aplicándose hace más de 30 años y que hoy resulta, no solo arcaico sino insuficiente e impropio por muchas razones que alimenta la politiquería.

Pero, lo que llama más la atención, es que los “sabios” después de un año largo de estarse estudiando, discutiendo y reformando el proyecto, no solo por parte de los congresistas, sino de otros sectores muy encopetados, hoy salen a denigrar la iniciativa cuando el Congreso de la república ha logrado avances significativos. Esa actitud no demuestra otra cosa, que tratar de ocultar y justificar...Seguir leyendo

 

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Piden a políticos el retiro de sus propagandas contaminantes

Bucaramanga. – Dirigentes cívicos y comunales de distintos sectores del Área Metropolitana están molestos con los políticos que contaminaron la ciudad durante la campaña para las elecciones territoriales del pasado 29 de octubre.

En fotos enviadas, de afiches fijados en postes y muros, de los que aspiraban a concejos municipales, asamblea departamental, alcaldías y gobernación, permanecen en los sitios sin que pasadas las elecciones y el reconteo de votos, alguien haya tenido la decencia para ordenar la recuperación de los sitios contaminados con su propaganda anticuada.  

Agregan los ofendidos corresponsales que por esos actos de desaseo, e incultura, cada político que aún permanece contaminando los espacios públicos deben quedar grabados en la mente de los ciudadanos para que   en el futuro sean VETADOS del voto popular como castigo por su actitud politiquera y contaminante.


Agregaron los querellantes, que si esta es la clase de políticos que aspiran a integrar una corporación pública, o un cargo ejecutivo en alcaldía, qué pueden esperar los electores de un ciudadano que no respeta ni la ciudad ni a las comunidades.

Quienes han enviado gráficas sobre la contaminación que causaron esos aspirantes, convocaron un movimiento que se encargue de relacionar a todos estos políticos con el fin de divulgarlos en una próxima contienda política con el fin de someterlos al escarnio público para que no vuelvan a ejercer aspiración y causar contaminación de los espacios públicos.  

Esa vieja costumbre de pretender darse a conocer de los electores mediante afiches y pancartas no demuestra sino atraso mental de los candidatos porque hoy hay formas civilizadas y tecnológicas para mostrarse ante el las comunidades, sin afectar el espacio público y la estética urbana. Un afiche o una pancarta no producen atracción y admiración, sino rechazo despectivo de sus actores, explicaron los querellantes. (Redacción política bersoahoy.co 

viernes, 27 de octubre de 2023

Urgente revisar quien envía mensajes y cuál es la fuente

Néstor Daniel García C.
Bogotá. – A escasas horas de las elecciones territoriales, los expertos alertaron a los electores y comunidad en general sobre FALSOS y engañosos contenidos por correo electrónico y demás redes sociales, de algunos inescrupulosos políticos.

Ya se han conocido distintas alertas y denuncias de candidatos que se han visto afectados por fake news (falsas noticias) generadas por la Inteligencia Artificial con audios o videos que copian sus rostros y voces engañosos.

Néstor Daniel García Colorado, consultor en Políticas públicas señaló: "La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa en diversos escenarios, incluyendo su incursión contundente en el ámbito de las campañas políticas. Esta tecnología puede utilizarse para realizar tareas eficientes y positivas, pero también ha sido empleada en campañas negativas, cuyo objetivo es atacar a sus oponentes. Esto genera un escenario peligroso en el que nos enfrentamos a la propagación de noticias falsas, o 'fake news', y a la era de la 'post-verdad'. La población en general, a menudo no puede distinguir entre la verdad y la mentira, lo real y lo falso".

Un problema crucial es la capacidad de la inteligencia artificial para generar voces y rostros de personas que conocemos, sin que sean realmente esas personas. Esto plantea la necesidad de abordar inmediatamente cuestiones éticas y morales en el uso de la IA en el ámbito de las campañas políticas.

Desde ahora, la Inteligencia Artificial ha transformado para siempre la forma en que se llevan a cabo estas campañas, y es imperativo establecer acuerdos éticos y morales sólidos para su manejo. Por eso tenga en cuenta cómo diferenciar las noticias falsas de las noticias reales:

1. Revise muy bien quien envía el mensaje y cuál es la fuente.

2. Una vez haya verificado la fuente verifique si realmente ha sido un pronunciamiento oficial.

3. Preste mucha atención en la voz en las cadenas de WhatsApp, las voces falseadas en su mayoría no tienen una naturalidad.

4. En el video fíjese muy bien en los movimientos de gesticulación, los labios y el lipsing. Por lo general hay segundos que no se sincronizan a la perfección.

En tal sentido, lo más importante es que desconfíe de toda noticia que le remitan sea en esta época electoral o después, es muy importante corroborar la información y no re enviar de inmediato, reenviar sin consultar la fuente oficial puede hacer viral una mentira.

“Estamos frente a una realidad en la que nuevas herramientas se emplean para desacreditar a los oponentes, difamar a las personas y generar confusión en los electores. Esto conduce a una serie de delitos electorales que ensucian el proceso y socavan la transparencia del voto. La población ya no está informada de manera limpia y leal, sino que está siendo manipulada.” Señaló Néstor Daniel García Colorado, Consultor en Políticas públicas.

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa que, cuando se aplica de manera positiva, puede resolver una amplia gama de problemas, incluyendo aquellos relacionados con las campañas políticas. Sin embargo, su uso negativo daña la reputación de las personas lo que es absolutamente condenable.

Acerca de: Néstor Daniel García Colorado es analista y consultor de políticas públicas, experto en diálogo social y resolución de conflictos. Fundador y ex secretario general del Partido Verde. De formación Abogado MA en Derecho Constitucional y especialista en Derecho Ambiental

Fuente: Mabel Rocío Castillo Pineda                             

Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

miércoles, 18 de octubre de 2023

Así se desenvuelve la campaña presidencial en Argentina

Los polémicos insultos de Javier Milei contra el papa Francisco podrían afectar su candidatura
(Tomado de El times)

Por Jack Nicas y Lucía Cholakian Herrera desde Buenos Aires Argentina

Javier Milei - Foto: CNN
El candidato favorito para ser el próximo presidente de Argentina tiene un largo historial de ataques contra uno de sus compatriotas más famosos.

Javier Milei, un libertario de extrema derecha que lidera las encuestas en las elecciones presidenciales de Argentina este mes, ha hecho muchas declaraciones polémicas en los últimos años como cuando afirmó que los humanos no causaron el cambio climático, cuando dijo que la gente debería poder vender sus órganos o cuando aseveró que la moneda de su país “no sirve ni para abono”.

Pero, para muchos argentinos, ha hecho algo mucho peor: atacar al papa.

En 2020, Milei, quien se identifica como católico, calificó al papa Francisco de “imbécil” y dijo que “es el representante del maligno en la Tierra”. El año pasado, Milei dijo que el papa siempre está “parado del lado del mal” porque apoya los impuestos. Y el mes pasado, en una entrevista con el expresentador de Fox News Tucker Carlson, Milei dijo que el papa “tiene afinidad por los comunistas asesinos” y viola los Diez Mandamientos al defender la “justicia social”.

Son palabras atrevidas para un hombre que intenta ser el presidente de Argentina, donde casi dos de cada tres personas se identifican como católicas, donde el Estado es oficialmente católico y el papa argentino es, para muchos, un héroe nacional.

Pero Milei —quien cantó en una banda que tocaba versiones de los Rolling Stones, además de ser un economista libertario, comentarista de televisión y político— no es el típico candidato presidencial.

Se ha postulado con poca estructura de partido a su alrededor. Ha prometido diezmar el gobierno que aspira a dirigir. Promete fuertes recortes en los servicios sociales. Quiere deshacerse de la moneda nacional.

 

Y en vez de hacer campaña con su esposa e hijos, la familia inmediata de Milei está formada por su hermana (que dirige su campaña), su novia (una actriz que se hizo famosa por imitar a su archirrival política) y sus cinco perros mastín (que son clones de su anterior perro).

El planteamiento es poco ortodoxo, pero funciona. En agosto, Milei ganó las primarias abiertas del país con el 30 por ciento de los votos, por delante de los candidatos del partido de centroizquierda que gobierna el país y del partido conservador tradicional. Desde entonces, ha seguido liderando las encuestas y los analistas dicen que es probable que logre los votos necesarios en las elecciones del domingo para pasar a una segunda vuelta o ganar los comicios.

Pero sus comentarios del pasado aún lo persiguen.

“Habló mal del papa”, dijo María Vera, de 47 años, vendedora de empanadas en una villa miseria llamada Villa 21-24, en el sur de Buenos Aires. “Si Milei no quiere tener respeto al padre, no sé a quién”. Ella no va a votar por él, dijo.

En una carretera que conduce a un barrio popular, las paredes estaban cubiertas de carteles con el rostro del papa y un mensaje claro: “Milei lo odia. El pueblo lo ama. ¿Vos dónde te parás?”. Para ampliar detalles ingrese Aquí

Tomado de El times (Of The Times)


Servicio de información inmediata para los visitantes

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...